• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Apoyos para el cártamo y la ilusión de la sobrevivencia

Alberto VIZCARRA OZUNA
Viernes 28 de Febrero de 2025
 

Sorprendente pero no inexplicable. En  el dramático ciclo de sequía que se vive en el Valle del Yaqui -y que solo se dispuso de agua para 30 mil hectáreas- los productores no han hecho uso completo de esa disponibilidad, pues a la fecha apenas se aprovecha el cincuenta por ciento del área disponible, esto es 15 mil hectáreas aproximadamente.

Se explica porque los paquetes de apoyo ofrecidos por el gobierno para la siembra de cártamo, además de ser tardíos con relación a los calendarios óptimos de siembra para la oleaginosa, no alcanzan a cubrir los costos de producción, menos a generar los márgenes de ganancia que permitan la capitalización del productor y el mantenimiento de su planta productiva.

Estimaciones gruesas de algunos productores consideran que en tanto el precio por tonelada de cártamo oscila en los 8 Mil Novecientos Pesos y que la producción por hectáreaje es de 2.5 toneladas, el ingreso promedio sería de 22 Mil Doscientos Cincuenta Pesos.

A ese ingreso se le agregaría el paquete de apoyo de 5 Mil Pesos por hectárea para hacer un total de 27 Mil Doscientos Cincuenta Pesos. Monto que resulta insuficiente, porque no alcanza a cubrir los costos estimados por los productores que se acercan a los 30 Mil Pesos por hectárea en el cultivo del cártamo.

El caso del cártamo, no es muy diferente a lo que ha ocurrido con el trigo y el maíz. La política de precios, regida por la libre importación, lesiona a los productores nacionales, al mercado interno y a la planta productiva nacional.

Hemos visto que el gobierno encubre esta conducta perniciosa, de la libre importación de alimentos, con el manto hipócrita de la lucha contra la inflación, cuando los precios en la canasta básica no dejan de subir al mismo tiempo que los libros de contabilidad de los grandes importadores reportan ganancias trimestrales espectaculares.

Por ejemplo, el año pasado, la tonelada de cártamo se pagó al productor a 18 Mil Pesos y el precio del litro de aceite de cártamo tenía un costo de 50 pesos; ahora que el precio de la tonelada de cártamo vale la mitad, el litro de aceite sigue sin bajar de precio.

La indicación oficial de sembrar cultivos de baja demanda de agua con buenos precios de mercado, no tiene sustento y con el caso del cártamo se confirma. Es una recomendación que parece motivada por  la ingenuidad, pero en realidad es parte de la retórica con la que el Estado abdica de su responsabilidad con la protección a la producción nacional de granos básicos.

Desde el Valle del Yaqui, jueves 28 de febrero del 2025.

MOVIMIENTO CIUDADANO POR El AGUA

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.