• Banner
  • Banner
Sábado 19 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Urge curso intensivo sobre chayote

Carlos MONCADA OCHOA
Martes 4 de Febrero de 2025
 

En otra ocasión me referí al abuso en que caen periódicos y periodistas al aplicar calificativos inapropiados a lo que hace un gobernante, por ejemplo, el adjetivo “histórico”. El reparto de becas es histórico, el número de baches tapados con chapopote o con tierrita es histórico y es histórica la entrega de cobijas a viejitos friolentos.

El dinero que recibe el periodista a cambio del elogio al funcionario o político los colegas de la capital del país lo bautizaron con el nombre de chayote. Los especialistas en la materia enseñan que el mejor chayote es el que no parece chayote porque es probable que los lectores le concedan credibilidad. Quienes lo practican están en libertad de hacerlo y quizás necesitan a feria que reciben. Lo que me parece peligroso es que el chayote sin medida puede dañar la cultura de la gente.

Hace pocos días, no sé qué remiendos ordenó en el corazón de Hermosillo el gobernador Durazo y el reportero de El Imparcial, entusiasmado, aseguró que el centro histórico de la ciudad había estado “abandonado por décadas”. No especificó cuántas décadas, pero el tal abandono no alcanzaría hasta la década de los años cuarenta del siglo pasado pues el gobernador Abelardo L. Rodríguez hizo que esta población pasara de rancho a ciudad al edificar el Museo y Biblioteca, construir la presa, fundar la colonia Pitic, etc.

Tampoco concierne el abandono a la década del gobernador Luis Encinas, años sesenta, que diseñó el Plan Hermosillo para ampliar la entonces angosta Calle Rosales y abrir el bulevar transversal que lleva su nombre, aparte de que promovió la siembra de esculturas en puntos estratégicos: para empezar, las estatuas ecuestres del capitán de Anza y la de Eusebio Kino.

Casi todos los gobernadores se han preocupado por la modernización, incluso el embellecimiento de Hermosillo. Alejandro Carrillo Marcor construyó la primera planta de la Casa de la Cultura y Samuel Ocaña García la segunda, así como el recinto del Congreso del Estado y el que llamaron palacio administrativo. Manlio Fabio Beltrones creó el Centro de Gobierno, concluyó el Teatro de la Ciudad y los pasos elevados para mejorar la circulación de vehículos. Al gobernador Eduardo Bours hay que acreditarle el señorial MUSAS, etcétera. No recuerdo que los gobernadores Biébrich, López Nogales y Padrés hayan hecho méritos memorables.

Los chayoteros, pues, deben ser capacitados con cursos especiales para que sean buenos chayoteros y no le hagan daño a las generaciones jóvenes con falsedades, éstas sí, históricas.

carlosomoncada@gmail.com

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.