• Banner
  • Banner
Viernes 25 de Abr de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

¡Resiste mi México!, “que-herido”

Raúl Héctor Campa García
Domingo 20 de Abril de 2025
 

“¿Hay algo que asuste más que el infierno? - dijo Aquilino -. Y, sin embargo, la gente hace maldades. El miedo no frena a la gente en todas las cosas, Fushía”.

Mario Vargas Llosa. La casa verde (1966).

Raúl Héctor Campa García

Frecuentemente, por distintos medios de información, a la sociedad se le pregunta: ¿Cuál es el problema principal de nuestro país? Y la respuesta inmediata, que se tiene “a flor de piel”, es la inseguridad que persiste en todo el territorio nacional. Al decir que la respuesta está a flor de piel, no es con el sentimiento emotivo que conlleva esta frase, sino con un sentimiento de miedo, aterrador en la mayoría de las veces. Pero desgraciadamente es la realidad. Realidad por la que cierta parte de la población está perdiendo la capacidad de asombro. A pesar del miedo que provoca esta situación, la maldad continúa.

En referencia a la falta de asombro, que se va perdiendo en todas las edades, lo he escuchado y presenciado en otras ocasiones. Ahora que estuve de visita en la capital del Estado de Sinaloa (como en otros), los enfrentamiento entre dos grupos importantes, que conforman uno de los cárteles más poderosos del mundo, que han provocado en un lapso de casi nueve meses, un número importante de asesinatos, incluso de personas inocentes, entre ellos niños. Después de un incidente delictivo, donde fallecieron (por el terrorífico efecto colateral), dos niños en edad escolar, al dispararles al automóvil en que viajaban, manejado por su padre: viene a colación la siguiente y breve narración:

El chofer contratado por un matrimonio, para que lleve y recoja a sus dos hijos a la escuela, en estos meses convulsos en Sinaloa, en uno de los días que fue por ellos al centro escolar (una niña y un niño, de 10 y 8 años, respectivamente) sucedió lo siguiente: Los niños, enterados de los lamentables hechos que han estado ocurriendo en la ciudad capital, hicieron el siguiente comentario (no literal): La niña le pidió al chofer que la llevara a una tienda de conveniencia ( las de dos X), para comprar alguna golosina; el conductor accedió al deseo de la niña:

- Yo me bajo a comprar – le dice la niña al chofer.

- No vayas, no ves que te pueden matar – le suplica su hermanito

- Pues mira hermano – le responde la niña- si me matan, pues que me maten…ni modo.

Ante este grado “de adaptación” a la violencia, que vive la humanidad, uno se cuestiona: ¿Cómo es posible que vivamos en este mundo convulsionado por unos cuantos y la contemplación de muchos, en especial de las autoridades? Autoridades abúlicas en los tres niveles de gobierno, con su cobarde miedo o por el contubernio con el crimen organizado, que sigue en aumento, transformando a casi todo el territorio del país, inseguro: por robos, secuestros, cobro de piso, y convirtiendo al país en una verdadera fosa clandestina, por la barbarie con tantos asesinatos, que siguen aumentando sexenio tras sexenio. Ni poniendo a un director de seguridad pública que, “para que apriete, la cuña sea del mismo palo,” en el combate a la criminalidad que es parte de la corrupción política (en “algunos” casos), que sigue imperando en México. Quizás falte– como señalé en un viejo articulo- contratar al personaje de la serie de Netflix: The Blacklist (Raymond Reddington) para tratar de pacificar el territorio. ¿A cambio de qué?

El cargo de Secretario de Seguridad, lo han ocupado oscuros personajes que solo han paliado el problema y a veces ni eso; pero si, se han enriquecido explicablemente, y que han – se dice- tenido nexos con los delincuentes (ningún sexenio se ha librado de la sospecha de estos personajes). Además, tal parece que cada funcionario ha “dejado escuela del crimen” entre sus pupilos que han trabajado en cada gobierno. Es cuestión de “seguir la trayectoria de su actuar en esas secretarías o cómo se le llamare, anteriormente. Las paz de la sociedad sigue en un vilo a causa de inseguridad y de la corrupción rampante.

A pesar de que la mayoría de la población mexicana “profesa” el cristianismo, la inmisericorde barbarie, la violencia, los asesinatos y las desapariciones forzadas de personas, continúa. No se respeta la paz, ni en estos días santos, que se recuerda la crucifixión y la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, que en la última cena les dio la recomendación a los apóstoles para que la llevaran a todos los rincones de la tierra, de su mensaje de: “Amaos los uno a los otros”. Pero la maldad de algunos “Judas Iscariotes” entendieron mal la indicación de Nuestro Señor Jesús, y la cambiaron por: “Mataos los unos a los otros”. Y en esta injusticia del “malentendido mensaje” por los maleantes, están pagando justos por pecadores. Están convirtiendo en nuestro país “en un Gólgota” (lugar o cerro de calaveras). Pagan los Justos como Cristo Jesús de Nazaret, que proclama la redención del mundo, por lo que fue crucificado. En esta, actual guerra fratricida, las muertes de inocentes son frecuentes.

Resiste mi México, la esperanza existe hasta en los últimos momentos, para que esto termine. La sociedad, la familia y los gobiernos, en armonía y honestidad, debemos aportar todo lo que esté de nuestra parte, empezando por nuestro entorno: la estabilidad y armonía familiar, la buena educación de nuestros hijos (promover el hábito de la buena lectura desde pequeños), promover el deporte y los espacios de sana convivencia, como prevención de las adicciones a drogas, corregir las desigualdades laborales, salarios justos a los trabajadores, empresarios y gobierno con responsabilidad social y subsidiarios y no usar la dádivas indignantemente coercitivas.

México Resiste, para que sanen tus heridas.

raulhcampag@hotamil.com 

XRaulHectorCamp1

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.