Lunes 3 de Feb de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Entre santos y aparecidos

Rogelio Arenas
Sábado 08 de Junio de 2013
 

Mis hermanos y yo, mocosos de pantalones y pechera raídos por el uso, veíamos transcurrir la infancia con juegos como el “choro”, los “encantados”, los “pipis y gañas”, el “caldito de la madeja” (la ”salta piedra”) y otros de aquellos tiempos, así como los cuentos y consejas tan usuales en nuestras madres, como el de la “llorona”, el “nagual”, el Juan “guarín”, sin faltar el de la tragedia de la “Raúla” deambulaba por el Valle, Cajeme y Bácum (después supe que esta pobre Raúla era una mujer trastornada, que al parecer venía de la región de Álamos.

Aunado a todo esto, a los cuentos de los “sinos” (destinos de cada quien y desde luego la famosa “penitente” que a la par que emitía sus gemidos se acompañaba con el arrastrar y el ruido de sus cadenas.

Estos cuentos nos ponían los pelos de punta y nos hacían refugiarnos en los rezos y oraciones que nos inculcaron, nuestros mayores, como el de “ángel de mi guardia,/dulce compañía,/ no me desampares/ ni de noche ni de día”.

Tiempos en que eran muy usuales las “mandas”, los “hábitos” (San José, el Sagrado Corazón), la oración de los quince minutos, el de la Mano Poderosa, Nuestra Señora del Rayo, etc).

Cuando se esperaba con ansia la visita del obispo don Juan Navarrete para las confirmaciones de rigor, quien venía de Hermosillo. Ahí estaba la única diócesis de tan lejanos tiempos, pues todavía eran perseguidos los católicos en la década de los treinta.

En Cajeme existía la vieja parroquia del Sagrado Corazón de Jesús que después sería catedral, al ser convertida Ciudad Obregón en Diócesis el 24 de febrero de 1960, y ungido como primer obispo José Soledad Torres Castañeda, un día después.

Decía que los católicos eran perseguidos todavía en los años treinta, pues hay que recordad a Tomás Garrido Caníbal y sus “camisas rojas”, así como a don Rodolfo Elías Calles por entonces gobernador del Estado, que para algunos era anticlerical y para otros no; así como algunos historiadores que le adjudican la campaña anti china, mientras que otros se la acreditan a su tío Francisco Elías.

Alguna vez escribiré, lector amigo, algo sobre ese tema, no sin antes recordar a los “barilleros” como don Esteban Romano y don Ramón Isaac, que con sus fardos a cuestas recorrían los viejos caminos del Valle y las calles polvorientas o lodosas de Cajeme, según estuviera el clima.

Mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la amenaza de Trump de imponer aranceles. aranceles

Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.