• Banner
  • Banner
Viernes 31 de Ene de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Los Años Maravillosos en Cd. Obregón

Sergio Anaya
Jueves 03 de Octubre de 2013
 

Dicen que la infancia es el paraíso perdido de cada persona, un territorio bello, placentero y seguro que extrañamos durante toda la vida y al que nos lleva la nostalgia de vez en cuando.

Para otros, el paraíso perdido, la etapa más bella de la existencia, es la que va desde la aparición de la pubertad hasta el ingreso definitivo a la vida adulta: La Juventud. El "divino tesoro" que han explotado tantas películas, novelas y series de televisión dedicadas a esa fase de la vida, algunas tan inolvidables como "Los Años Maravillosos", cuyos capítulos iniciaban con la desgarradora voz de Joe Cocker antes de pasearnos por los asombrosos descubrimientos, rupturas, dudas y aprendizajes de un chico típico en el amercan way of life de la década de los 1960s.

Entre nosostros, Armando Terán Ross ha recuperado con su libro "Crónicas del callejón" ese mundo común a la generación de quienes hoy tenemos 50 o más años.

Con la habilidad narrativa que ha depurado en colaboraciones periodísticas, cuentos y poemas, Armando recrea una atmósfera con olor a pisos trapeados con petróleo, naftalina en los cajones del ropero, Glostora en el cabello y tortillas de harinas por las noches.

Es la atmósfera de una vida familiar que puede ser la tuya, lector, o la mía, la de cualquiera de nosotros que en las páginas de "Crónicas del callejón" vamos encontrando a los padres absortos en sus faenas cotidianas, con un ojo al gato y otro al cuidado de los hijos, las tías, la tertulia con los otros parientes y conocidos que llegaban a casa... Personajes que nos son comunes, anécdotas familiares, creencias y tabúes de nuestra vida provinciana cuando el orden de ese pequeño y estable universo era alterado por la aparición del primer amor.

Nadie que haya vivido en esa Ciudad Obregón de los sesenta puede ser ajeno o insensible ante las "Crónicas del callejón" (República de Cuba, preciso). Todos conocimos los Baños del "Yaqui" Márquez, a un lado de la casa donde transcurre la historia, los juegos en la plaza "18 de Marzo", la tienda de velices en el mercado municipal, los indecentes melenudos atrapados por la policía para cortarles el pelo, muy merecido, sí señor, y el primer rock - café donde el autor aparece con su grupo musical formado entre hermanos y amigos.

No puedo evitar, porque es casi una oblligación técnica, mencionar que esta obra fue premiada en el género de Crónica dentro del Concurso del Libro Sonorense 2009. Pero eso no es lo más importante, creo yo.

Tampoco importa que las trampas de la nostalgia nos atrapen en ese mundo idílico ya desaparecido. Lo que realmente interesa es el rescate literario de una época y una ciudad cada vez más lejanas, rescate hecho con la solvencia de un buen escritor como lo es Armando Terán.


Política de Privacidad    Copyright © 2006-2025 InfoCajeme.com. Todos los Derechos Reservados.